Nuestra  experiencia no es tan mala, veo. Llevamos a Damián con 5 meses y medio.  Hicimos una adaptación de 1 mes y medio, de a poquito incrementando las  horas hasta llegar a siete. No duró más de dos semanas en 7 horas  porque muchas veces lo encontré con sus ojitos hinchados de llorar en la  siesta de la tarde que es «obligatoria» (lo ponen en la cuna) lo mecen  (sin sacarlo de la cuna), le hacen shhhh le dan palmaditas en el culo  para lograr que se duerma y mantaner el sueño, cosa a la que Damián no  pudo «adaptarse», o yo no pude adaptarme, ya que para mi dos semanas  fueron suficientes para decidir reducir mi jornada y no obligarle esa  siesta que él no siempre hace a la misma hora y que se echa en el  cochecito paseando, en brazos o en su teta. Desde que va 4 horas, todo  va bien. Antes se quedaba llorando con bastante frecuencia. Ya no. Se  queda súper contento y si quiere dormir en la mañana duerme y si no, no  (esa siesta no es obligatoria). Siempre ha comido bien en la guarde y  establecido contacto con los otros 7 bebés y su cuidadora. El «problema»  para nosotros ha sido el tema sueño. 
Mirra
Yo  solo la lleve 1 día por que tenia necesidad que me la cuidaran tenia 2  años 8 meses… Hice la aclaración que era muy demandante y que ha sido  criada con mucho apego,  me dijeron que se les podía hacer difícil, pero  que con los días terminaría adaptándose… La deje y entro contenta, yo  me fui tranquila, pero ya en mi trabajo me pase pensando en ella, y me  fui a recogerla mas temprano de la hora de salida, y la nana me dijo que  cuando me fui, comenzó a preguntar por mi y que se puso muy nerviosa,  que lloró y puso una silla en la entrada y dijo que no se movería de ahí  hasta que yo regresara, y que lo cumplió… que no pudo nadie moverla  de ese lugar, que pasado un tiempo ella llorando entro, tomó una  colchoneta y se acostó y durmió sola, yo la tome en brazos dormida y  cuando me vio me abrazo y me dijo, mami, este lugar no me gusta, no me  vuelvas a dejar aquí, me conto que 2 niños la golpearon y pasó casi una  semana despertandose por las noches llorando… Yo previamente había  hablado con ella sobre que se quedaría y que yo regresaría por ella, y  parecía entenderlo, pero ya al momento de vivirlo le resulto duro, la  nana me dijo que era una niña difícil, que le costaría su adaptación,  pero que la siguiera llevando… Todos me criticaron, por que yo decidí  ya no llevarla, perdí todo el dinero que había pagado, pero a mi no me  importa, me decían que debía hacerle fuerza y dejarla, que con un solo  día de experiencia no se podía decidir sacarla, que debía probar mas  días, que se adaptaría, pero no pienso llevar a mi hija a sufrir algo  así. Leí en internet impacto emocional de los niños cuando van a la  guardería y ahí dicen cosas muy acertadas…. los niños tienen como  cualidad que se adaptan fácilmente a lo que sea, pero no necesariamente  por tener esa cualidad quiere decir que emocionalmente estén bien. Yo  estoy de acuerdo, y mas con una niña AD,  no quiero que mi hija se  adapte, que se conforme de que no le queda de otra por que mamá tiene  que trabajar… Decidí seguir dejándola con familiares y con su niñera, y   ademas la he metido en clases de ballet, la lleve un día para probar,  pensé q si lloraba no la obligaría, pero fue un éxito, espera los  sábados con ansias por su clase, practica en casa y cuando termina la  clase no se quiere ir! jaja si sigue asi, quizás y solo si me animo el  próximo año con 4 cumplidos, probare llevarla a una nueva escuela por  unas horas, pero solo la dejare si ella quiere. 
Gloria 
 Mi  experiencia. Ainara empezó con 18 meses (ahora tiene 4 años) va a un  cole Montessori y la verdad que la adaptacion la hico con el papi y duro  dos dias. Había dias en que se quedaba bien y otros en lo que no  tanto. A dia de hoy no siempre quiere ir. Apunto lo del cole porque es un  lugar donde se respetan las necesidades de cada individuo
Elaine
A  la mía,  le costó mucho adaptarse.  Empezó a los 15 meses, porque al mes siguiente yo volvía a trabajar de una  excedencia, y quise dar margen. Empezamos por 1hora y fuimos subiendo poquito  a poco. Le costó mucho, lloraba un montón, pasaba algún ratillo bueno  pero lloraba bastante. Le dieron mucho margen, si salían al patio pero  ella quería quedarse dentro la dejaban, echándole un ojo, claro, se  adaptaron mucho a ella y a mi. Estoy súper contenta con la guarde q  escogimos. También he de decir que me aconsejaron dejar el pecho pero yo ni  caso. Durante varios meses lloraba al entrar pero lugo súper bien. Y  ahora va muy contenta, entra muy dispuesta, aunque reclama mucho la  atención de su profe y está muy apegada a ella. Es como su mami 2. Pero  se lo pasa muy bien con sus amiguitos. Eso sí a medio día cuando falta  media hora o así para q llegue yo, que la recojo a las 13.15 los días q  está cansada tienen q tenerla en brazos si no llora o chilla bastante
Sara    
Yo  a mi primer hijo Ale lo llevé a la guardería con 1 año y nunca tuve  problemas (Ale nunca ha sido de alta demanda) pero con Alicia eso es  impensable!!! Alicia tiene 15 meses y desde que nació siempre he tenido  ayuda en casa porque aunque Ale iba a la guarde yo trabajaba muchas  horas, por lo que Alicia conoce a su cuidadora desde su primer día de  vida… Pues bien, jamás jamás la pude dejar con la cuidadora sin que  montara en cólera unos 10 -15 minutos, y eso q Cristina (la cuidadora)  es un ángel de persona e incluso la porteaba para calmarla. Alicia fue  capaz de hacer huelga de hambre absoluta durante más de 9 horas (salí de  viaje por trabajo) y cuando yo volvía a casa cada tarde, no me recibía  contenta, aunque yo la oía reír al entrar, al verme se ponia enfadada y  demostraba su mal estar retirandome la mirada. Pedí reducción de jornada  para pasar más tiempo con ella y luego una excedencia y ahora paso con  ella 24 horas al día. Lo mas sorprendente para mi, es que ella siempre  muestra preferencia por el padre cuando estamos todos juntos, y a el jamás  le mira mal al entrar, todo lo contrario, se le tira a los brazos..  Bueno que me voy por las ramas, sé que lo que cuento no es lo que pedías,  pero lo que quería explicar es que los niños de alta demanda no se  contentan con cualquier «alta oferta» (por aquello de oferta y demanda),  tiene que ser la atención de su madre, por lo que aunque exista una  guardería maravillosa con gente maravillosa, ambiente maravilloso que  respeten y que eduquen con apego… Los niños de alta demanda no se  conformarán, ellos quieren a mamá.
Ana
Yo  no acabo de tener claro que mi hijo sea de alta demanda. Pero la  adaptación fue fantástica. Tenía libertad total para hacerla aunque  recomendaban una semana. Duró un mes y el niño se quedó encantado. Podía  ir cuando quisiera a darle el pecho y luego el seguía allí tan  tranquilo. Lo hicimos muy de a poquito. Incluso meses más tarde, en  alguna de las pocas ocasiones que le costó quedarse, yo estuve con él  todo el tiempo que precisó para quedarse tranquilo. Las profes debían de  esar hartas de mi pero no me decían nada y yo tenía clarísimo que no  iba a dejar nunca a mi hijo llorando.
Uxia
 La  mía lloro todo el curso pasado, todos los días y todo este curso hasta  navidades, que cambio la monitora (parecía buena chica) la de ahora es  poco comunicativa con los padres, pero la niña ahora ya no llora. Tiene 2  años y cuatro meses. Ha dormido una noche desde que nacio. Casi hacemos  una fiesta!!
Sonia
Mi  niño entró con 6 meses, no lloraba al entrar, si que lo hizo algún día  como también lo hace algún día ahora pero no era común. Nosotros lo  llevamos bastante bien pero me da mucha pena pensar que en aquella época  yo no conocía la AD y no pude explicar nada a la guarde y el problema  de Mario era para dormir y ahí si creo que pasó épocas de muchos lloros  para la siesta porque no quería que lo dejaran en la cuna y lo hacen así  hasta que se acostumbran (prefiero ni pensarlo porque en el video de  los primeros meses sale llorando). Si lo hubiera sabido hubiera sido más  fácil. Aún así muchas veces si que veía que la cuidadora estaba con él  en brazos de un lado a otro porque atado en la hamaquita tampoco le  gustaba. Por lo demás se adaptó muy bien.
Hoy  día va muy contento y feliz y mismo él pide ir con sus amigos. Cierto  es que algún día queda llorando (muy contados) pero lo abrazan y cuando  llamo al rato ya está bien. Hoy día su profesora sabe perfectamente como  es el de AD y me agradeció mucho el haberla informado para distinguir  caprichos de necesidades.
A  día de hoy estoy encantada con la guarde, tampoco me quedo otra y a mi  me gusta que vaya. Pero también es cierto que si pudiera evitarlo no lo  meteria hasta pasado el añito cuando son más independientes, maxime en  AD.   
Mónica  
 
Después  de todos estos testimonios creo que queda bastante evidente que los  bebés de alta demanda no se adaptan con facilidad a las guarderías ya  que suponen un gran cambio para ellos, y los mejores resultados se  tienen en guarderías en las que realmente se presta la atención que el  bebé necesita: brazos, respeto a sus necesidades, no obligar a  dormir…..
Tened estos consejos en cuenta a la hora  de elegir la guardería que más se adapte a vuestro bebé de alta demanda. 
					 
					
Hola, nosotros estamos en la situación actual de la adaptación de nuestro hijo de 5 meses a la guardería municipal. llevamos 4 días y no hay manera, es entrar y llorar sin parar, pero llorar con un sentimiento que se te parte el alma (sobre todo siendo un niño que jamás llora en casa, le cortes las uñas, le pongas suero por la nariz si tiene un catarro que los mocos no le dejan dormir, etc….), se nota que llora porque de verdad lo está pasando mal.
Lo máximo que ha estado es una hora seguida y la ha pasado entera llorando. Estamos intentando que flexibilicen la adaptación permitiendo a mi mujer cogerle cada x minutos para calmarle y que así poco a poco se pueda aclimatar al nuevo ambiente y cuidadoras, pero de momento son muy cuadriculados y no quieren salir del método estándar de «que llore hasta que en algún momento se le pase». Hoy daremos un ultimatum y si no nos iremos a una guardería concertada en la que estuvimos ayer informándonos y donde sí comprendían el apego que tiene nuestro hijo y eran mucho más abiertos a realizar un período de adaptación acorde a las necesidades del niño.
Gorka espero que hayáis encontrado una solución y se respeten las necesidades de vuestro bebé. No debería haber profesionales tan cuadriculados trabajando con niños.
Un abrazo