Una de las características de los bebés de alta demanda es la hipersensibilidad.Hace un tiempo encontré una página dedicada a Personas Altamente Sensibles, y el otro día una seguidora del blog (gracias Manuela), me recordaba su existencia.
Esta página está dirigida principalmente a personas adultas, aunque también menciona a los niños y a la posibilidad de que uno de los padres sea altamente sensible.
Esta página está dirigida principalmente a personas adultas, aunque también menciona a los niños y a la posibilidad de que uno de los padres sea altamente sensible.
Habla de personas con una elevada sensibilidad, entendiendo por ello si una persona tiene su sistema nervioso más fino, más desarollado que la mayoría de la gente. Esto tiene como consecuencia que esa persona recibe mucha más información sensorial a la vez que alguien con una mediana sensibilidad. La Alta Sensibilidad es un rasgo hereditario que afecta a dos de cada diez personas.
La persona altamente sensible se suele sentir:
– Afectada por luces brillantes, olores fuertes y ruido en general
– Abrumada por un exceso de trabajo y masas de gente
– Insegura y tímida
– Conmovida por las artes y la naturaleza
– Dolida por el sufrimiento ajeno
– Llamada a ayudar a los necesitadosEn cuanto a los niños, nos dice que hay un gran porcentaje (15-20%) que parece notar el más mínimo cambio en su comida o en la temperatura que le rodea; le asusta el ruido inesperado, y llora cuando hay demasiada luz.
Cuando se hacen mayores, en la mayoría de casos también demuestran una alta sensibilidad emocional. Lloran con facilidad cuando se sienten ofendidos, se preocupan más por las cosas y pueden sentirse tan feliz ‘que no lo aguantan’. También piensan antes de actuar, con lo cual suelen dar la impresión de tímido o miedoso cuando, en realidad, lo único que hacen es observar. Y cuando llegan a ser adolescentes, en general llaman la atención por su amabilidad y escrupulosidad, y por el hecho de que simplemente no soportan injusticia, irresponsabilidad o crueldad.
– Abrumada por un exceso de trabajo y masas de gente
– Insegura y tímida
– Conmovida por las artes y la naturaleza
– Dolida por el sufrimiento ajeno
– Llamada a ayudar a los necesitadosEn cuanto a los niños, nos dice que hay un gran porcentaje (15-20%) que parece notar el más mínimo cambio en su comida o en la temperatura que le rodea; le asusta el ruido inesperado, y llora cuando hay demasiada luz.
Cuando se hacen mayores, en la mayoría de casos también demuestran una alta sensibilidad emocional. Lloran con facilidad cuando se sienten ofendidos, se preocupan más por las cosas y pueden sentirse tan feliz ‘que no lo aguantan’. También piensan antes de actuar, con lo cual suelen dar la impresión de tímido o miedoso cuando, en realidad, lo único que hacen es observar. Y cuando llegan a ser adolescentes, en general llaman la atención por su amabilidad y escrupulosidad, y por el hecho de que simplemente no soportan injusticia, irresponsabilidad o crueldad.
En esta página también encontramos un test para definir si eres o no una persona altamente sensible.
Recuerdo que la primera vez que aterricé en esta página, pensé que muchas de esas características me definían a mí. Y el test me lo confirmó. (Ahora entiendo muchas cosas de mi infancia y juventud).Cuanto más profundizo, más cualidades similares encuentro entre mi hija y yo.
Realmente, mi hija es el espejo en el que cada vez me veo más reflejada y que me está haciendo realizar un gran trabajo conmigo misma para poder ayudarla a ella a encauzar de una manera satisfactoria esos rasgos más difíciles.
Realmente, mi hija es el espejo en el que cada vez me veo más reflejada y que me está haciendo realizar un gran trabajo conmigo misma para poder ayudarla a ella a encauzar de una manera satisfactoria esos rasgos más difíciles.
Mónica, una a una, creo que casi todas las características que vas definiendo en los sucesivos post de los niños de AADD son iguales en los niños de Altas capacidades. La intensidad emocional, la hipersensibilidad en muchos sentidos, el alto sentimiento de justicia, el conmoverse con la belleza, una fuerte empatía seguida de la necesidad de ayudar… Por mi experiencia en una fundación de niños de Altas capacidades, creo que cada día está más clara la relación directa entre ambas realidades. Tus post muchas veces podría trasladarlos tal cual a la web de Altas capacidades que llevo. Esto ya lo hemos hablado ambas en otro ámbito, pero quiero dejarlo reflejado aquí para que las familias que te lean se planteen esa posibilidad de que su hijo o hija sea de altas capacidades, que en vez de posibilidad es más bien una alta probabilidad.
Silvia, ya sabes que ando investigando sobre el tema.
Muchas gracias por tus consejos y comentarios. 🙂
Silvia, me interesa mucho tu blog. Me dices la dirección. Estamos pendientes de que le hagan a mi hijo las pruebas de CI, y me encuentro un poco perdida.
Muy bueno Mónica. A ver si tengo un rato y me paso por esa página, yo también me identifico mucho con todo lo que cuentas. Besos!!
Besitos Mónica!!!
Qué bueno, me he sentido también identificada. ¨Yo digo siempre que vivo en carne viva, con el alma al aire!!
Un besiño a las tres
m*
Buena frase.
Un besito Meni!!!
Si hacer, el test ( que ahora lo haré), puedo decirte que yo lo soy y que mi hijo mayor tambien. Y realmente siendo así se pasa bastante mal. A base de golpes que te da la vida te vas endureciendo, aunque siempre te queda un fondo del que no te puedes deshacer.
Ahora hago el test.
Besitos.
Jeni, míralo por el lado positivo: disfrutamos más de las cosas!!!
Un besote.
pero yo tengo todas las características y no es fácil , nadita fácil, es más sufro mucho, soy consciente de lo que me pasa, de lo que siento, disfruto de la naturaleza, de los colores, de las estrellas pero choco con el mundo constantemente y eso me hace ser infeliz, quisiera ayuda pero de alguien que pueda sentir lo mismo que yo, simplemente e intentado ser como las demás personas y ohh!! sopresa la esencia n ose pierde jamás!!!
Te entiendo perfectamente, ser así no es fácil, pero si eres consciente de ello ya tienes parte del camino hecho.
Yo creo que somos muchas personas, solo que lo solemos disimular para no sufir. Aquí hemos salido unas cuantas y en la página que os he puesto también hay muchas. Tal vez puedas hablar con ella y te pueda ayudar, ella también es altamente sensible y va a entender todo lo que la digas.
Un abrazo.
A mí me ocurre como a ti…
Tengo dos hijas y una es un calco de mis «virtudes» o de mi parte más luminosa y fácil. La otra es mi reflejo de mi parte más dura, más difícil…
Y al contrario de lo que todo el mundo opina, creo que me resulta más fácil empatizar con la difícil, con la de alta demanda porque tengo la sensación de que nadie la va a entender como lo hago yo. Porque entiendo su fuerza, su tempestuoso carácter y la perdono mucho más que nadie. Es como si fuera condescendiente con mis propios defectos. No sé… es raro porque lo normal debe ser más bien enfrentarte con lo que es igual que tú, pero no es el caso.
A mí también me pasa que «entiendo» mejor a mi hija en actitudes raras para el resto, precisamente porque yo se exactamente lo que está sintiendo. Por un lado me molesta, pero por otro la entiendo.
EL otro dia comentaba con unas amigas que mi hija mayor sufria en la escela por que no soportaba la charla de los compañeritos, en los examenes se desconcentraba por que le hablaban o en clase igual, tampoco le gustan los ruidos fuertes, me parecia extraño y pues si, eslla es mas sensible, de hecho apra trabajar necesita mucha tranquilidad y silencio. interesante artículo, saludos 🙂
Hola Leticia.
Las personas altamente sensibles oyen más cosas que el resto. Imagínate lo que es oír varias cosas a la vez y en un nivel bastante alto.
Un saludo.